top of page
Buscar

Colombia, un país en contra de la comunicación ¿Esta en riesgo la libertad de prensa en Colombia?

  • Foto del escritor: Frank Harbby Herrera Pérez
    Frank Harbby Herrera Pérez
  • 29 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 jun 2018

¿Por qué el estado colombiano no se interesa en ello?

En Colombia comunicar, expresar ideas y acontecimientos es un arma de doble filo, ya que mientras se demuestra el esfuerzo y la pasión por la profesión de comunicador al esclarecer y llevar la verdad a la luz, se corre el riesgo de destapar secretos de corrupción o asuntos que son mejor tratarlos bajo la mesa.



Martha Soto en su conferencia de libertad de expresión en la Fundación Universitaria los Libertadores/ Foto por Frank Herrera



El riesgo que corre el comunicador de "pisarle la cola" a algún corrupto esta ala orden del día y más en un país como lo es Colombia, con una sociedad precedida por la violencia y el conflicto armado.



Uno de los problemas mas álgidos que se le suman a este flagelo son los mismos medios de comunicación, que son manejados por grandes poderes y empresarios corruptos, donde por obvias razones es mejor ocultar o quitar la información que desmantela su fachada de pulcritud.



Esto genera que las fuentes de información se sientan vulnerables, desprotegidas y atacadas, por tal motivo prefieran callar dejando la verdad en el silencio creando así, un caldo de cultivo perjudicial que con el tiempo se pude convertir en un cáncer que haga metástasis.



Por tal razón, es que se maneja el llamado secreto profesional periodístico, en el cual se esta en el derecho de no revelar la fuente de información y el derecho a la libre expresión de transmisión y adquisición de información, dichos en los artículos 73 y 74 de la Constitución Colombiana.


Muy acertado fue el comentario hecho por la editora de la Unidad Investigativa de El Tiempo, Martha Soto, en la conferencia ofrecida en la Fundación Universitaria Los Libertadores Sede Bogotá, al decir que, “revelar las fuentes, es un riesgo para el trabajo periodístico colombiano” y refrescando la memoria con

los artículos anteriormente mencionados.


En consecuencia, a lo que viven los comunicadores día a día en Colombia, el estado debe reforzar y reestructurar sus leyes para permitir el derecho de transmitir información y garantizar la protección de quienes luchan por hacer de Colombia un mejor país mediante los medios masivos de comunicación.




https://es.scribd.com/presentation/371399082/Presentacion1-noticia-piramidal


Link para ver noticia piramidal.

 
 
 

Comentarios


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page