top of page
Buscar

Entrevista a Oscar Eduardo Zabaleta Galán

  • Foto del escritor: Frank Harbby Herrera Pérez
    Frank Harbby Herrera Pérez
  • 31 may 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 1 jun 2018



De 22 años de edad, Oscar es un joven estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional del programa de Pedagogía En Deporte, nos contara cual es su camino para cumplir sus metas y objetivos cada día y llegar a ser el mejor.



Oscar practicando en el complejo deportivo del Salitre para asistir una clase de ligas inferiores de fútbol capitalino/Foto por Frank Herrera

1. ¿Qué lo motiva a ser un buen profesor?


Actualmente es la afinidad que encontré con las labores de pedagogía y

educación que se manejan en este país y una necesidad de buscar

alternativas educativas que estén a la altura de lo que requiere la gente,

eso me motiva para ser un buen estudiante para llegar a ser un buen

profesor.



2. ¿Que lo caracteriza o lo diferencia de los demás estudiantes de su

programa?


Todos tenemos características que nos diferencian de los demás, pero

dando un criterio personal diría que soy un apasionado con todo lo que

hago, ya sea trabajando o estudiando, en fin, para todo.



3. ¿Cómo logra mejorar cada día?


A través del estudio, lo que lo separa de ser un buen estudiante y

profesional está en el estudio en sí, a la hora de tener disciplina y buscar

más allá de lo que ofrece la universidad, buscar información y no

quedarse solamente con lo que le dicen en las clases.



4. ¿Cómo impulsa su carrera?


De hecho, en este momento me encuentro haciendo prácticas y estoy

evaluando los enfoques de mi carrera, no le puedo decir como tal, que

esta va a ser mi carrera por qué estar en una licenciatura connota

demasiadas cosas, no solamente es ir a enseñar a un colegio, que es lo

que creería uno, que es lo que se imaginan los profesores porque en

verdad tiene mucho campo de acción, pero mi respuesta será similar a

la anterior. Diría que de los perfiles que maneja la universidad, yo trato

de estar pendiente de todos para poder en un futuro, elegir sin descuidar

ninguna de las especialidades que tiene la universidad, estar atento.

También trabajo como entrenador de futbol, he trabajado en lugares

donde se permite la libertad de cátedra otros donde se tiene que seguir

modelos preestablecidos por la escuela, también he tenido la

oportunidad de estar en cursos deportivos y de idiomas que aportan a

mi formación profesional.



5. ¿Prevé el fracaso o está preparado si en algún momento, las cosas

llegan a fallar?


Creo que no, pero de hecho uno de mis mayores miedos es el fracaso y

es lo que me levanta de la cama todos los días, entonces, todo lo que

hago, lo hago evitando un fracaso, sé que podría enfrentarme a alguna

adversidad como todos, pero trato de evitar que suceda.



Oscar con sus estudiantes de la Liga Infantil del Real Madrid en Bogotá/Foto por Frank Herrera

6. ¿Cuáles serían sus tres reglas para ser el mejor?


1- Disciplina: Para mí eso es muy importante, se pude ser muy bueno en

los estudios, pero si no se tiene disciplina no sirve de nada.


2- Relaciones: Como en toda carrera son importantísimas, hoy en día

con la corrupción que hay no solo en la política, también en el ámbito

social, ya no miran en perfil sino las relaciones que se consigan para los

trabajos, yo soy evidencia de eso, mi trabajo no fue exactamente por

meritocracia, también hay que relacionarse de forma correcta y hacer

relaciones positivas con las personas que pueden abrir las puertas a

muchos lugares desconocidos y a muchos trabajos.


3- Respeto: Tanto como para los demás como hacia uno mismo, al

momento de ser coherente con sus propias acciones, propósitos y

deseos porque el mismo respeto hacia los demás se ve reflejado a uno

mismo trabajando en pro de esas ideas.



7. ¿Cuáles serían las falencias o errores que no se deben cometer para

ser el mejor?


Sería la contraposición de las anteriormente mencionadas, pero

adicionaría el vivir encerrados en nuestro propio mundo y no ser

consecuente con lo que decimos.



8. ¿Cómo construye sus relaciones personales y profesionales para ser

el mejor?


En el ámbito universitario las relaciones se superponen porque sus

mismos compañeros son sus colegas, entonces hay que saber bien,

como relacionarse de forma que se tengan cosas positivas con las

personas sin cruzar la línea del irrespeto y de la confianza para

mantener unas buenas relaciones personales y en el ámbito laboral

como tal, esas relaciones se mantienen haciendo un buen trabajo,

siendo consecuente, haciendo las cosas con calidad, hacerlas bien y

eso la gente lo ve cuando se trabaja bien, hablaran bien de usted y eso

dará pie a mejorar las relaciones.



9. ¿En estos momentos se considera el mejor o que le hace falta para

serlo?


Todavía no me considero el mejor, sé que académicamente hago cosas

buenas, pero todavía me falta demasiado, a comparación de otras

personas que se relacionan mejor y de lo antes mencionado conozco

gente que las aplica mejor que yo, pero diría que lo lograría dándole

más valor a los ítems que ya mencioné.



10. ¿Qué es lo que más lo satisface de su labor?


En la poca experiencia que llevo profesionalmente, lo que más

satisfacción me da es cuando el trabajo está bien hecho, debido a que

trabajo con personas en el acto de enseñar, es un acto educativo y no

es para tomárselo a la ligera y cuando se pude reflejar, que lo que se

dice, quede bien enseñado y que complace a las personas a las que se

les está enseñando, me genere cierto placer por lo mismo que soy

apasionado, porque soy muy visceral a la hora de trabajar, las

emociones a veces lo superan a uno y más en el contexto deportivo que

las emociones están a flor de piel.



 
 
 

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page